La FED no bajará tipos para mantener a raya la inflación.

Jerome Powell respondiendo a las preguntas de los periodistas en la FOMC press conference del 1/5/24.

El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, compareció el pasado miércoles, 1 de mayo, en rueda de prensa para comunicar la decisión del FOMC (Federal Open Market Committee) por sexta ocasión consecutiva de mantener los tipos en el rango 5,25% – 5,5%, nivel que alcanzaron en julio de 2023, propiciando de nuevo un máximo histórico en los últimos 23 años.

El Mercado ya había reaccionado el día anterior tiñendo de rojo la mayoría los marcadores del S&P500, resintiéndose, de la misma manera, el precio al contado de los metales preciosos, perdiendo la cotización del oro su soporte de los 2.300$ por onza troy, o incluso afectando al propio Bitcoin. Todo ello debido a la búsqueda de la liquidez, que tanto el Mercado necesita, mediante la oportuna liquidación de posiciones por parte de los inversores, ante el temor de un endurecimiento de la política monetaria por parte de la FED.

Powell confirmó que el FOMC mantendría altos los tipos «por ahora» ante los insatisfactorios datos de inflación que arrojaba la economía estadounidense, situando la inflación en el 3,5% al cierre del mes de marzo, señalando que «there has been a lack of further progress toward the Committee’s 2% inflation objective» (se ha producido una falta de progreso en el objetivo de inflación del 2% que tiene el Comité), dejando en el aire cuándo se producirá una moderación en los mismos, quedando muy lejos la previsión que auguraba hasta tres recortes de los tipos a lo largo de todo el ejercicio del 2024, desplazando la posibilidad de una bajada en los mismos para finales de año.

El objetivo de la Reserva Federal parece claro, un aterrizaje suave de la economía norteamericana, o expresado en otras palabras, mantener bajo control la inflación con una política monetaria restrictiva a la par que, no sin complicaciones, evita generar daños en el crecimiento económico. Tarea que no deja ser ardua, propia, más bien, de un funambulista que ha de caminar por el reducido espacio inseguro que otorga una cuerda, hallándose conocedor que, ante la más mínima falta de equilibrio, besará un suelo sin red.

De ahí que Powell, sabedor de la falta de liquidez de la que adolece el Mercado, anunció que «the Committee will slow the pace of decline of its securities holdings by reducing the monthly redemption cap on Treasury securities from $60 billion to $25 billion» (El Comité ralentizará el ritmo de disminución de sus tenencias de valores reduciendo el límite de reembolso mensual de los valores del Tesoro de 60 000 millones de dólares a 25 000 millones de dólares). Es decir, El Tesoro aumentará su acción en el Mercado reduciendo la oferta bonos, desembocando en un aumento del precio de los mismos, propiciando su adquisición a un tipo de interés inferior, con el objetivo, claro está, de facilitar la financiación de los operadores económicos.

El siguiente cónclave del FOMC se producirá en el mes de junio, ante la hipótesis, cada vez más realista, que vaticina un mantenimiento de los tipos por parte de la FED, en aras de seguir buscando la tan ansiada senda del 2% en la inflación con el riesgo de una estanflación en el horizonte cercano.

Puedes acceder a la rueda de prensa en el siguiente enlace.

Deja un comentario