Archivo de la etiqueta: Derecho

¿Puedo dejar de pagar la pensión a mi hijo mayor de edad?

Copyright Guillermo A. J. Ruiz, todos los derechos reservados.

Fruto del procedimiento de familia, devengado por una crisis matrimonial que desemboca en la separación o el divorcio, habidos hijos en el matrimonio, es frecuente el establecimiento de una pensión de alimentos propia a cargo del alimentante, esto es, la persona obligada a proveer la pensión, en favor de los hijos que ocupan la posición de alimentistas. Dicha pensión de alimentos establecida mediante la oportuna sentencia con la que culmina el procedimiento de familia, tiene una duración determinada. Habrá ocasiones en las que el órgano de enjuiciamiento fijará en el propio fallo de la sentencia el término de dicha pensión. Pero, de manera frecuente, no suele indicarse el periodo de finalización de la misma.

Seguir leyendo ¿Puedo dejar de pagar la pensión a mi hijo mayor de edad?

¿Puedo renunciar sólo a una parte de la herencia? 

Copyright Guillermo A. J. Ruiz, todos los derechos reservados.

El momento de la sucesión hereditaria es, sin duda alguna, un momento complejo, cargado de profundos sentimientos, a menudo en contradicción, y cuyo conflicto acaba chocando con las decisiones razonables a nivel patrimonial, puesto que la aceptación de un caudal hereditario no siempre implica de forma aparejada el incremento de la masa patrimonial que posee una persona.

Seguir leyendo ¿Puedo renunciar sólo a una parte de la herencia? 

¿Valor catastral y valor de referencia de mercado son lo mismo?

Inm
Copyright Guillermo A. J. Ruiz, todos los derechos reservados.

A día de hoy, transcurrido ya algo de tiempo desde la entrada en vigor la  Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego, que modificó las reglas para la determinación de la base de cálculo  en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Sucesiones y Donaciones, todavía hay quien tiene dudas acerca de lo que implica el VRM y sus diferencias con el valor catastral que posee un bien inmueble.

Seguir leyendo ¿Valor catastral y valor de referencia de mercado son lo mismo?

¿Qué es un convenio regulador?

Copyright Guillermo A. J. Ruiz, todos los derechos reservados. Prohibida su divulgación y uso sin autorización.

A nadie le cabe la menor duda de la dureza que implican las distintas crisis matrimoniales que regula nuestro Derecho. Cuando una relación matrimonial se ve avocada a su final, el legislador, conocedor de las fuertes implicaciones emocionales que surgen en una situación como esta, ha procurado, con el objeto de actuar de una manera cautelosa y cuidada, sobre todo cuando, de la unión marital que llega a su fin, dependen hijos menores, dotar a ambos cónyuges de los mecanismos necesarios para llegar a un acuerdo que facilite su vida en solitario y provea una regulación a las posibles relaciones de interdependencia que sobrevivan entre ellos. Es aquí donde entra la función primordial del convenio regulador.

Seguir leyendo ¿Qué es un convenio regulador?