¿Tienes una contraseña segura?

Cada día, como consumidores y usuarios nos enfrentamos a la contratación de servicios digitales. En multitud de ocasiones, tenemos la obligación de crear un perfil en alguna plataforma, tener un correo electrónico para recibir notificaciones o usar las distintas sedes en red de la Administración con un certificado digital, sin olvidar los cruciales servicios de banca digital. Para todos los casos, será crucial haber elaborado una contraseña segura.

En un mundo como el actual, viviendo plegados a los designios de internet para cualquier tarea cotidiana, el legislador se ha visto obligado a incorporar la modalidad informática a la hora de tipificar algunos delitos comunes. Baste como mero ejemplo el apoderamiento y acceso a datos personales tipificado en el artículo 197.2 del Código Penal, o el delito de estafa por medios informáticos que recoge el artículo 249 del mismo cuerpo legal.

Llegados a este punto, como consumidores de servicios digitales, debemos tener clara la importancia de usar contraseñas seguras y diferentes en aras de obstaculizar la labor de los ciberdelincuentes y protegernos. Es aquí donde entra la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), ante los graves riesgos que tiene el uso de una contraseña débil, nos ofrece una serie de ayudas o sugerencias para, de una manera práctica, fortalecer la seguridad que protege nuestros datos personales. 

·Longitud.- Usa contraseñas que al menos tengan de 8 a 10 caracteres, cuanto más extensa, más segura será.

·Combinación de caracteres.- Nos aconsejan que esté compuesta por mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

·Evitar lo más usado.- Es decir, evitar frases hechas como “teamo” o memorizar en función del teclado.

·No utilices patrones sencillos.- Un ejemplo sería hacer que la primera letra esté en mayúscula seguida de 4 ó 5 en minúscula o hacer uso de uno o dos números y finalizar con un carácter especial como un punto o signo de exclamación como “Casa27!”. Esta no sería una idea buena.

·IMPORTANTE, NO REUTILICES las contraseñas.- Así, si alguien perpetra un acceso no autorizado a unos de tus servicios digitales contratados, no podrá hacerlo con los demás. 

Aunque no existe una única fórmula para redactar una contraseña segura el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) nos deja una serie de sencillos pasos para poner en práctica todos estos consejos. Puedes acceder al INCIBE en este enlace.

Aún así, crear una contraseña segura es sólo el primer paso, pues, con el mero transcurso del tiempo, tu clave puede verse expuesta, y es aconsejable actualizarla periódicamente.

Puedes consultar las sugerencias de la AEPD en el siguiente enlace.

Deja un comentario